lunes, 16 de mayo de 2011

PRÁCTICA 12 FOTO MONTAJE POR FUSIÓN

Esta practica me gusto mucho ya que tenias que dejar volar la imaginacion para crear una portada de revista. Es increible como se va creando cosa a cosa y puedes meter tantos elementos y es tan simple, aunque claro se debe de tener muchisima paciencia por que derepente puede haber una que otra falla o en mi caso se puede ir la luz y hasta me desamino para volver a empezar.



viernes, 6 de mayo de 2011

practica 11- FOTOMONTAJE

En esta practica utilizamos varias imagenes para porder cear solo una. De todas las practicas que he realizado esta fue la que mas me gusto, ya que es muy entretenida y dejas volar la imaginación, creas y modificas las fotos,eso me gusta mucho y pues esta práctica fue la qe mas me atrajo.


lunes, 2 de mayo de 2011

Practica 10 FOTO RESTAURADA

En esta practica aprendi a restaurar una foto antigua, aunque fue un gran procedimiento y derrepente me llego a desesperar pero se logro el objetivo.
En algunos puntos ya no sabia qe ponerle o cambiarle ya que eran unos detalles que uno como autor tiene que darle un toque especial pero qe no se note mucho

ANTES

sábado, 2 de abril de 2011

FOTO DE MODA I

 Aprendimos a realizar una Fotografía de Moda en Estudio y a poner en práctica el uso de iluminación artificial con personas. Este ejercicionos sirvio para practicar composición fotográfica y el manejo de la luz artificial.






jueves, 10 de febrero de 2011

FORMATOS

TIFF

Es un formato de archivo de imágenes con etiquetas. Esto se debe a que los ficheros TIFF contienen, además de los datos de la imagen propiamente dicha, "etiquetas" en las que se archiva información sobre las características de la imagen, que sirve para su tratamiento posterior.

JPEG

Es el nombre de un comité de expertos que creó un estándar de compresión y codificación de archivos de imágenes fijas. Este comité fue integrado desde sus inicios por la fusión de varias agrupaciones en un intento de compartir y desarrollar su experiencia en la digitalización de imágenes. La ISO, tres años antes (abril de 1983), había iniciado sus investigaciones en el área.
Además de ser un método de compresión, es a menudo considerado como un formato de archivo. JPEG/Exif es el formato de imagen más común utilizado por las cámaras fotográficas digitales y otros dispositivos de captura de imagen, junto con JPEG/JFIF, que también es otro formato para el almacenamiento y la transmisión de imágenes fotográficas en la World Wide Web. Estas variaciones de formatos a menudo no se distinguen, y se llaman JPEG. Los archivos de este tipo se suelen nombrar con la extensión .jpg.


RAW

El formato de imagenes RAW, es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica.
El formato RAW generalmente lleva aplicado compresión de datos sin pérdida de información.
El gran inconveniente de este formato es la falta de estandarización: cada fabricante de cámaras usa su propia versión del formato, lo que puede producir incompatibilidades o que esa versión de RAW no se pueda usar en el futuro. La iniciativa OPENRAW trabaja para que los fabricantes de cámaras creen un formato RAW de código abierto y estandar. Una alternativa de código abierto podría ser el Digital Negative Format o DNG de Adobe.


GIF

Es un formato gráfico utilizado ampliamente en la World Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones.
El formato fue creado por CompuServe en 1987 para dotar de un formato de imagen en color para sus áreas de descarga de ficheros, sustituyendo su temprano formato RLE en blanco y negro. GIF llegó a ser muy popular porque podía usar el algoritmo de compresión LZW (Lempel Ziv Welch) para realizar la compresión de la imagen, que era más eficiente que el algoritmo Run-Lenght Encoding (RLE) usado por los formatos PCX y MacPaint. Por lo tanto, imágenes de gran tamaño podían ser descargadas en un razonable periodo de tiempo, incluso con modems muy lentos.
GIF es un formato sin pérdida de calidad para imágenes con hasta 256 colores, limitados por una paleta restringida a este número de colores. Por ese motivo, con imágenes con más de 256 colores (profundidad de color superior a 8), la imagen debe adaptarse reduciendo sus colores, produciendo la consecuente pérdida de calidad.

PSD
Es un formato original de Photoshop llamado a veces PDD. El formato PSD o PDD está ampliamente extendido. PSD soporta todos los modos existentes de imagen.
PSD se usa ampliamente como soporta duotonos, trayectoria de corte y canales. Además PSD tiene una característica única: soporta capas mientras todos los demás formatos las pegan al exportar. Cualquier programa que soporta PSD puede reflejar la información de capas. Guardar archivos como imágenes de capas es bastante cómodo porque esto permite después modificar diferentes partes de la imagen fácilmente.


BMP
Es el formato propio del programa Microsoft Paint, que viene con el sistema operativo Windows. Puede guardar imágenes de 24 bits (16,7 millones de colores), 8 bits (256 colores) y menos.
Los archivos con extensión .BMP, en los sistemas operativos Windows, representan la sigla BitMaP (o también Bit Mapped Picture), o sea mapa de bits. Los archivos de mapas de bits se componen de direcciones asociadas a códigos de color, uno para cada cuadro en una matriz de pixeles tal como se esquematizaría un dibujo de "colorea los cuadros" para niños pequeños. Normalmente, se caracterizan por ser muy poco eficientes en su uso de espacio en disco, pero pueden mostrar un buen nivel de calidad. A diferencia de los gráficos vectoriales, al ser reescalados a un tamaño mayor, pierden calidad. Otra desventaja de los archivos BMP es que no son utilizables en páginas web debido a su gran tamaño en relación a su resolución.
Dependiendo de la profundidad de color que tenga la imagen cada pixel puede ocupar 1 o varios bytes. Generalmente se suelen transformar en otros formatos, como JPEG (fotografías), GIF o PNG (dibujos y esquemas), los cuales utilizan otros algoritmos para conseguir una mayor compresión.


lunes, 31 de enero de 2011

REMPLAZAR LA PELÍCULA

La tecnología digital acabará remplazando a la película. Llevará su tiempo, pero ciertamente sucederá.

El corazón de una cámara digital es su sensor, por lo general un CCD, este se inventó en 1969 en los laboratorios Bell. Después de que todo el chip se haya expuesto a una imagen enfocada por el objetivo, se leen las cargas eléctricas, fila por fila, y se digitalizan.

Los datos para la imagen son transferidos a una tarjeta de memoria extraíble en la cámara, y el CCD se reajusta para una nueva toma.

En  la tecnología digital, los pixeles tienen mucho valor.

Para la fotografía normal, los receptores del CCD se filtran individualmente en grupos de rojo, verde y azul. La información que falta es suministrada, o interpolada, de los píxeles más próximos.

Un nuevo competidor del CCD es el CMOS, se trata de un chip de memoria convencional con un captor sensible a la luz en cada célula, por lo que su fabricación resulta más barata y tiene el potencial para procesar la información directamente.
El punto principal sigue siendo la resolución osea  la cantidad de detalle que puede captar el sensor y el tamaño máximo de amplicación. Esto depende del número de pixeles obvio mientras más, mejor.

LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

La fotografía viene avalado por intereses comerciales.
Al igual que sucede con las computadoras, las cámaras digitales presentan una tecnología perjudicial hacia la foto tradicional. ósea que van evolucionando  porque la tecnología la hace posible yporque sus ventajas ayuden a los usuarios, esas ventajas son: que  las fotografias no se de hacen feas con el paso del tiempo, se pueden ver las imagenes en la pantalla antes de tomar la fotografía.

EL HARDWARE (Las cámaras digitales)
El píxel, la unidad de brillo y color en una imagen. Este se extiende desde el momento en que se aprieta el disparador, a través del procesado de la imagen en la computadora, hasta el medio de salida, que puede ser una copia fotográfica, una película, una impresión sobre papel o una presentación en pantalla.  

La tecnología evoluciona y evolucionará durante muchos años. Los ordenadores y los programas son de gran importancia en el mundo de las cámaras digitales.


NUEVO CURSO: LABORATORIO DE PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA

Este nuevo semestre llevaremos lo que es laboratorio de produccion fotografica, se podria decir que es la segunda parte de taller de imagen.
En este curso desarrollaremos lo que es photoshop, entre otras tecnicas fotograficas.
Espero que este curso sea igual de entretenido que el pasado ya que este se ve mas interesante.
Espero obtener nuevos conocimientos para poder plsmarlos en este blog.