sábado, 25 de septiembre de 2010

TEMPERATURA DEL COLOR

En esta practica se realizamos diferentes tomas en diferentes horarios y con diferentes tipos de iluminación.

LUZ DE DIA AL AMANECER


LUZ A MEDIODIA



LUZ DE FLASH INTERIOR



LUZ DE FOCO INCANDESCENTE


LUZ DE FOCO FLUORESCENTE


LUZ DE VELA

LUZ DE CERILLO





jueves, 9 de septiembre de 2010

HISTORIA de la FOTOGRAFIA (pelicula)

LLega a veracruz hecha por daguere, despues se reprocude en la catedral del Distrito Federal y costaba $80.00



La foto se basaba en la oxidacion de la plata expuesta a la luz.



Para realizar un daguerrotipo se usaba una lamina de cobre, la bañaban nen plata pura y se cubria, a la hora de revelarla se ponia la calor de un matraz.



1844-1850 Varias personas dedicadas a la fotografia, viajaban para retratar a hacendados.







Se pusieron estudio de fotografia, en los cuales se recomendaba vertir de negro o colores obscuros, tambien se utilizaba un cepo el cual impedia que movieras la cabeza o espalda.







Joaquin Maria Gonzalez fue el primer daguerrotipista mexicano el cual emplio el retrato de bulto.







En 1873 Luis Campa abrio un estudio en es zocalo del DF.

jueves, 2 de septiembre de 2010

collage de paisajes


a mi equipo nos toco representar el collage de paisaje, tuvimos que recortar imagenes de revistas y esto es lo que nosotras entendimos por paisaje.



FOTO PAISAJE: Fotografiar paisajes no supone demasiada dificultad técnica, más bien creatividad. Son importantes: el encuadre, la luz, las condiciones atmosféricas y las variaciones cromáticas.
Un paisaje singular viene dado por el contraste de los colores y la armonía de sus curvas, la convergencia de las líneas, la perfecta combinación de formas y colores, asó como la repetición rítmica de los elementos.
Las estaciones influyen sobre una imagen. En primavera los colores son brillantísimos, mientras que en verano la vegetación se seca y conviente por tanto aprovechar las horas de la mañana cuando el rocío intensifica los colores.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Nota periodística

                                                          TRES GRANDES FOTÓGRAFOS
                                                                                                                       
            Niépce
Terrateniente francés, químico, litógrafo y científico aficionado que inventó,, junto a Daguerre, la fotografía. En el año 1814 tuvo la idea de emplear una cámara oscura para tratar de conseguir imágenes fijas. Obtuvo las primeras imágenes fotográficas de la historia en el año 1816, aunque ninguna de ellas se ha conservado. Un par de años después, ya en 1818, obtiene imágenes directamente en positivo, sacrificando de este modo las posibilidades de reproducción de las imágenes, por ser las obtenidas imágenes únicas.


                                                                        William Fox Talbot
 
Fotógrafo, inventor, arqueólogo, botánico, filósofo, filólogo, matemático y político británico.
Creador del proceso calotipo que patentó en 1843, fue uno de los pioneros de la fotografía; fue, también, miembro del Parlamento inglés. El primer negativo fotográfico estricto, no por contacto, lo consiguió en 1835, de una celosía en su casa de Lacock, en Wiltshire.


 Daguerre
Fue el primer divulgador de la fotografía. Curiosamente en ese mismo instante por esa avenida circulaban varias personas y carruajes, sin embargo el hombre que sale reflejado en la primera fotografía fue el único que apareció, a causa de quedarse quieto el tiempo suficiente mientras le limpiaban las botas, como para impresionar la fotografía para los 10 minutos de exposición que Louis había configurado.